Ciudad de Aguachica - César
Altitud: 175 m.s.n.m.
Distancia desde Valledupar: 301 Km.
Aguachica se encuentra ubicado al sur del departamento del Cesar, entre la cordillera oriental y el valle del río Magdalena, a 301 kilómetros de Valledupar, capital de César. Fue oficialmente fundado el 16 de Agosto de 1748 por José Lázaro de Rivera.
Limita al norte con el municipio de La Gloria (César) y El Carmen (Norte de Santander), al este con Río de Oro (César), y al oeste con Gamarra y Morales Bolívar.
Es la segunda ciudad después de Valledupar; su estratégica localización la ha convertido en punto de convergencia para la comercialización de los municipios cercanos.
La economía de Aguachica depende del sector agropecuario, la agroindustria y el comercio, lo cual ha permitido el surgimiento de una serie de servicios de apoyo como los aerotécnicos, los financieros, el transporte y otros servicios empresariales y personales.
Como llegar
Aguachica cuenta con el aeropuerto Hacaritama que recibe vuelos charter desde diferentes partes del país, sin embargo no es muy usado.
Por vía terrestre se puede acceder al municipio desde la Costa Caribe colombiana a través de la vía Santa Marta-Aguachica que comunica a los departamentos de Magdalena y César. Desde el sur del país se llega a través de la vía Bogotá-Bucaramanga-Aguachica que comunica los departamentos de Cundinamarca, Boyacá, Santander y César.
La terminal de Aguachica presta su servicio a la comunidad a través de 26 empresas de transporte vinculadas.
Atractivos turísticos
En cuanto al turismo, el municipio posee varios sitios naturales como los Bosques El Ágil, y Potosí, la quebrada Norean, el complejo cenagoso de los ríos Lebrija y Magdalena, el balneario Aguas Claras y el Cerro de La Cruz.
Bosque El Águil
Es una zona verde de gran biodiversidad que se encuentra al norte de la periferia de la zona urbana; posee más de 70 especies de árboles nativos de la región. En él brotan numerosos nacimientos de aguas naturales que surten del caño El Pital y sirve de abastecimiento de agua para algunos habitantes del municipio.
Bosque El Potosí
El Potosí es otro bosque situado en la zona urbana, su extensión es de una hectárea aproximadamente. Los nacimientos de aguas que nacen del mismo son el caño El Cristo, el cual atraviesa a la ciudad de extremo a extremo.
Se dice que los aguachiquenses son morrocoyeros, porque son originarios de las tierras del morrocoy y según he escuchado, de los restos de este animal se hicieron hasta los peines de las mujeres.
FIESTA PATRONAL: Las fiestas patronales y cumpleaños de Aguachica se celebran el 16 de agosto en honor a su santo patrono San Roque de Montpellier. Nueve días antes comienzan sus novenas donde el santo es llevado en procesión por mujeres a los diferentes barrios para ser alabado y festejado. El día mayor se tiene alborada, misas, recorrido del santo por las calles del centro histórico acompañado de todos sus devotos.
 |
Iglesia de san roque |
CULTURA:
 |
Instrumentos representativos del folklor
de Aguachica |
|
debemos conocer las riquezas naturales de nuestro país y ayudar a protegerlas.
ResponderEliminarPromover la proteccion de nuestros recursos naturales es vital.
ResponderEliminar